Pegado de piezas complejas con robots

En la feria automatica 2025 de Munich, Robatech demostró cómo funciona la aplicación automatizada de adhesivo con precisión de repetición sobre geometrías complejas con un robot colaborativo. El objetivo: facilidad de uso y flexibilidad para diferentes formatos.

 

Lo que a primera vista parecía un juego fue un buen ejemplo de pegado de formas complejas: Con la ayuda de un robot ABB, se pegaron piezas para formar un cubo en el stand de Robatech: de forma reproducible y con precisión de repetición. René Gnos, Industry Manager Automotive de Robatech, inició la secuencia del programa con un ligero toque del brazo del robot. "Los robots colaborativos trabajan mano a mano con los humanos. Pero también utilizamos el encolado 360°, es decir, el encolado combinado con robots, para procesos totalmente automatizados con robots industriales", explicó René Gnos en el stand de la feria. "El principio es el mismo para ambos tipos de robot: nuestro kit de integración (( https://www.robatech.com/en/products/system-solutions/360-gluing )) conecta uno de nuestros sistemas de aplicación de adhesivo, que configuramos individualmente en función de la aplicación, con un robot, como los de ABB, KUKA, Universal Robots o Fanuc."


Programación mediante demostración

Pero, ¿qué conocimientos previos necesita el usuario para programar el patrón de movimiento y la aplicación del adhesivo? "Ninguno", afirma Christian Sühwold, Director General y Consejero Delegado de la empresa alemana de ingeniería mecánica fsk industries. La empresa, especializada en soluciones de automatización, ha desarrollado un sistema para robots ligeros que combina la empuñadura SAEP especialmente diseñada con la función de control de ejes externos. El Smart Application Extension Package (SAEP) patentado se complementa con un software de proceso coordinado y una interfaz de usuario de fácil manejo, en este caso SmartGlue para aplicaciones de encolado.

En el stand de NEURA Robotics en la feria automatica 2025, se expuso el robot LARA con encolado de 360° de Robatech. SmartGlue de fsk industries y cabezal de aplicación Delta de Robatech.

"Los usuarios guían manualmente el brazo del robot por el asa y guardan las posiciones o trayectorias individuales pulsando un botón", explicó Sühwold. "A continuación, el robot se encarga de todo el proceso. El adhesivo se aplica de forma totalmente automática, incluidos todos los parámetros relevantes para el proceso".

¿Y ahora qué?

Quizás en un futuro próximo, los robots cognitivos equipados con cámaras, micrófonos, altavoces y sensores trabajen conjuntamente con los sistemas de aplicación de adhesivo de Robatech. Entonces, el manejo y la programación serán más interactivos, en el sentido de un dispositivo todo en uno como un smartphone.

Cabezal de aplicación DELTA conectado mediante el kit de integración Robatech con un robot de NEURA Robotics y el mango SAEP especialmente diseñado de fsk industries.Pegado en 360° con el robot colaborativo LARA de NEURA Robotics en automatica

"La colaboración con fabricantes de robots y fabricantes de maquinaria en el campo de las soluciones de automatización y aplicación de adhesivos sigue siendo apasionante", resumió René Gnos al término de automatica. "Juntos podemos ofrecer a los clientes soluciones eficientes y adaptables de forma flexible para el encolado de piezas exigentes".

COMENTARIOS

0 COMENTARIOS

Compartir este artículo